Desde 1939, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el organismo encargado de garantizar la investigación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México. Este organismo es responsable de 29 mil zonas arqueológicas y más de 110 mil monumentos históricos construidos entre los siglos XVI y XIX. Asimismo tiene a su cargo una red de 120 museos en el país, nacionales, regionales, locales, de sitio, comunitarios y metropolitanos.
Los primeros especialistas, docentes e investigadores formados con una visión integral del patrimonio arquitectónico nacional y su problemática surgieron del Seminario de Restauración de Monumentos, creado en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, en 1966, por el arquitecto Ricardo de Robina. Con su creación nació la División de Estudios Superiores, hoy Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura. En 1968 también iniciaron funciones la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” ENCRyM, del INAH.
Restauración del Palacio de Medicina
Palacio de Lecumberri – Archivo General de la Nación
Museo Arqueológico de las Culturas del Norte
Antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán
Capilla abierta de San Pedro y San Pablo Teposcolula
Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía
Ex convento de Santa María Magdalena de Cuitzeo
Rehabilitación de la ex fábrica de Apizaquito