En la década de los setenta, el crecimiento de la población demandó la creación de nuevas instituciones públicas y privadas de educación superior a lo largo y ancho del país. En la Ciudad de México, surgió la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); la UNAM comenzó una descentralización de servicios educativos con la fundación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cinco planteles de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (hoy Facultad de Estudios Superiores) en la periferia de la capital, además de que se edificó el Centro Cultural Universitario. En el ámbito nacional, se crearon institutos tecnológicos regionales y agropecuarios, e institutos de ciencia y tecnología del mar para las ciudades costeras.
En 1980 comenzó una baja considerable en la infraestructura y la atención de la educación superior. Se le dio preferencia a las universidades particulares y un mayor cuidado a una serie de museos de resguardo nacional y cultura histórica a escala nacional, regional y estatal. En 1988, el Gobierno Federal creó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), elevado en 2016 a Secretaría de Cultura, para coordinar todas las unidades administrativas e instituciones públicas en el ámbito nacional, cuya labor es promover y difundir la cultura y las artes.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Plan Maestro de la Universidad Anáhuac, plantel Norte
Cineteca Nacional (proyecto original)